martes, 20 de diciembre de 2016

Los más afectados por la contaminación.

Indirectamente el calentamiento global y contaminación ha traído consigo la desaparición de especies silvestres y animales, sin que haya un mensaje alentador para los seres vivos del planeta, la humanidad se ha encargado de ir desapareciendo lentamente ecosistemas que son vitales para nuestra supervivencia. Sin saberlo poco a poco hemos contribuido a nuestra propia extinción a costa de otras especies. Tomar conciencia de la huella ecológica es esencial para la vida diaria. http://www.jmarcano.com/biodiverso/endanger/ind_conta.html

Las "3R" Reduce, Recicla y Reutiliza.


¡Reciclar para el futuro!

El futuro es hoy, no solo necesitamos tomar conciencia y poner manos a la obra, sino, entender que la humanidad es la principal causa del problema de la contaminación. El futuro es un presente inmediato, el cual depende de la colaboración de los seres humanos, es por ello, que reciclar debe ser de vital importancia en la vida humana.

presentación en slideshire

www.linkedin.com/hp/update/6217199202674450432

No tirar basura!

La falta de una cultura ecológica para dimensionar, no sólo la cantidad de años que tardará en desintegrarse la basura, sino también los lugares que alcanzará de no se colocarse en su lugar, es un hecho, al menos en México.  

http://ecoosfera.com/2014/04/las-verdaderas-consecuencias-de-tirar-basura-en-la-calle/#/0

empresas socialmente responsable

La Responsabilidad Social implica un conjunto de prácticas, de estrategias y de sistemas de gestión empresariales que persiguen un nuevo equilibrio entre las dimensiones económica, social y ambiental. Por ello, como punto de partida, las empresas con RSE suelen poner énfasis en la legislación laboral y en las normas relacionadas con el medio ambiente y el desarrollo sostenible.
http://www.empresasocialmenteresponsable.com/

México y el reciclaje

https://www.veoverde.com/2012/06/mexico-conoce-el-proceso-para-transformar-botellas-de-plastico-pet-en-nuevos-envases-de-la-recicladora-petstar/

El PET es un tipo de materia prima plástica derivada del petróleo, correspondiendo su fórmula a la de un poliéster aromático. Su denominación técnica es polietilén tereftalato o politereftalato de etileno y forma parte del grupo de los termoplásticos, razón por la cual es posible reciclarlo.